Si usted posee un negocio debe de contar con un logotipo que lo diferencie e identifique en el mercado, el cual tendrá que ser impreso con diferentes técnicas y en diferentes sustratos. Para la sana reproducción de la imagen de su marca, no basta con sólo contar con un logotipo, es esencial la elaboración un Manual de identidad corporativa. Definimos dicho manual como un documento gráfico que comunica las normas y guías que se deben de acatar en la reproducción de la identidad corporativa de una marca, ya sea publicándose para un receptor externo o interno a nuestra empresa.
Un manual de identidad corporativa se divide en:
1. Presentación de la marca
- Historia
- Misión
- Visión
- Valores
- Logotipo
- Significado del logotipo
2. Normas de construcción de la identidad
- Retícula de trazo
- Geometrización de la identidad
- Área de aislamiento
3. Normas cromáticas
- Logotipo a color
- Usos cromáticos para reproducción RGB, CMYK y Tintas directas (Pantones)
4. Normas tipográficas
- Tipografía institucional
5. Usos permitidos y usos no permitidos
6. Papelería institucional (tarjeta de presentación,hoja membretada,sobre,folder,factura)
7. Señalización (interna y externa)
8. Comunicación externa e interna (Uniformes, flotilla vehicular, equipamientos, indicadores, etc)
9. Merchandising (Bolígrafos, gorras, bolsas, tazas, llaveros, etc)
A continuación ejemplos de manuales de identidad corporativa realizados.
La identidad de una marca debe de evolucionar conforme a los años, son pocos los casos donde una identidad puede permanecer por mucho tiempo de vida sin necesidad de cambios. Definir puntos exactos de cuando es necesario cambiar una imagen sería muy arbitrario y poco profesional de nuestra parte, pues es una decisión que se debe de apoyar con estudios de mercado. Sin embargo, presentamos ciertos criterios cuando a nuestro parecer es necesario refrescar la imagen de un negocio.
1. Se ve viejo: El tiempo siempre hace estragos en toda imagen y estos se hacen más visibles cuando una identidad fue diseñada basándose en modas. Unos pequeños cambios en los rasgos de su logotipo evitarán que se vea viejo y anticuado.
2. Es ineficaz: Generalmente sucede en un logotipo que utiliza muchos colores y elementos (brillos, sombras, relieves, texturas y demás adornos). Puede parecernos “bonito” al elegirlo, sin embargo se transforma en un dolor de cabeza cuando queremos plasmarlo sobre un soporte pequeño o cuando necesitamos aminorar los costos de impresión.



4. No es profesional: Hay empresarios que por ahorrarse dinero, dejan algo tan de GRAN IMPORTANCIA como lo es la imagen de su negocio en manos de gente no profesional, que invariablemente entrega un trabajo de muy baja calidad. Evite a toda costa los diseñadores “patito” que lo único que hacen es disminuir el valor monetario de su marca.
A continuación un claro ejemplo de evolución de identidad con la marca AT&T:

No hay comentarios:
Publicar un comentario