martes, 27 de octubre de 2009

Se anuncia nuevo procesador de cien núcleos


Desde unidades accesibles de tres y cuatro núcleos hasta las dudas científicas sobre si debemos seguir agregando más núcleos, los procesadores se mantienen en constante movimiento. Con los nuevos anuncios de Intel y AMD, la competencia se ha hecho un poco más intensa, pero fuera de estos dos gigantes también se puede registrar actividad. Una joven empresa llamada Tilera ha anunciado que tiene planes de crear un procesador capaz de contener la nada despreciable cantidad de cien núcleos, y que además tendrá funciones especiales que le permitirán evadir los problemas de falta de ancho de banda que sufren los procesadores multinúcleo actuales.

Por un lado tenemos a Intel con sus i7, i5, y todo el resto de su familia Core a través de tres zócalos diferentes. Por el otro, AMD ofrece múltiples opciones con sus familias Phenom, Athlon y Sempron, confiando en la versatilidad de un único zócalo retrocompatible. Sin embargo, ambas empresas apuntan a un mismo objetivo, y es aumentar la cantidad de núcleos en sus procesadores. Los futuros Core i9 y AMD Thuban planean alcanzar la barrera de los seis núcleos para procesadores de escritorio durante el próximo año, algo que obviamente será apreciado por todas las aplicaciones optimizadas para procesos de múltiples hilos que haya disponibles. ¿Pero qué tal sería llevar el límite de núcleos mucho más allá, no sólo a un número de dos dígitos, sino de tres? Ese parece ser el plan de Tilera, empresa fundada en el año 2004 que ya lleva lanzados varios procesadores de múltiples núcleos, algunos de ellos hasta con 64 en su interior.

Según los técnicos de Tilera, este chip de cien núcleos podría "como mínimo" cuadruplicar el rendimiento de los Nehalem-EX de alto nivel creados por Intel, necesitando solamente un tercio de su energía. De hecho, este nuevo procesador sólo necesitaría la increíble cantidad de 55 watts durante su utilización en carga completa. Como si eso fuera poco, Tilera ha dicho que puede "escalar" a sus procesadores de forma casi lineal gracias a la eliminación del bus en el chip, reemplazándolo por un sistemas de interruptores instalados en cada núcleo, en combinación con su Caché de Distribución Dinámica, que permite a cada núcleo compartir su caché a través de todo el chip de forma más coherente. Además de su procesador de 100 núcleos, Tilera planea lanzar variantes de 16, 36 y 64 núcleos.

Intel ya puede haber presentado algunos de sus prototipos, y es lógico asumir que AMD está llevando a cabo sus propias pruebas, pero parecen ser cada vez más los ojos que se posan sobre Tilera. Sus influencias provenientes de nada menos que el MIT demuestran que hay personas muy inteligentes entre su equipo, y si ya tienen en el mercado procesadores especiales de 64 núcleos, entonces es más que factible que este procesador esté en el mercado hacia el año 2011, tal y como lo han dicho. Antes de que pregunten, no, este chip no puede recibir a Windows 7, ya que no está basado en la arquitectura x86, pero eso no impide que una distro modificada de Linux pueda aprovechar su poder, o quién sabe, que Tilera lance una versión x86 de este mismo procesador.

Nuevo material almacenaría 1 TB en el tamaño de una uña





Si bien consideramos que las capacidades actuales de almacenamiento de un ordenador pueden llegar a ser muy impresionantes, lo cierto es que la ciencia no deja de trabajar en la búsqueda de formas más eficientes de almacenar más información en dispositivos de menor tamaño. Este parece ser el descubrimiento de un grupo de científicos al dar con un material especial que podría permitir una capacidad de almacenaje cercana a un terabyte de datos, en algo tan pequeño como una uña. El material, una mezcla compleja de metal con cerámico, podría superar a los mejores ejemplos de tecnología basada en silicio que se conocen hasta la fecha.

Ya es algo bastante común tener algunos gigabytes de almacenamiento en algo que no es mucho más grande que un llavero, pero la tecnología que nos permitiría superar la barrera del terabyte manteniendo esas escalas, todavía se encuentra en fase experimental. Uno de los ejemplos más prometedores parece ser este nuevo material desarrollado por ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que en teoría podría almacenar hasta un terabyte de datos en un tamaño tan pequeño como el de la uña de un dedo humano. Lo más sorprendente sobre este material es que el almacenamiento de información no sería el único campo en el que podría representar un avance radical, sino también en la eficiencia de los motores de combustión interna, y en la reducción de calor generada por los semiconductores.

El material fue creado a partir de un procedimiento conocido como "dopaje selectivo". En electrónica, el dopaje consiste en la introducción de impurezas en un semiconductor para alterar su comportamiento. Trabajando a escala nanométrica, los ingenieros han logrado introducir impurezas de níquel en óxido de magnesio. El resultado son pequeños grupos de níquel de un tamaño no superior a diez nanómetros cuadrados. Esto representa una reducción de tamaño de un 90 por ciento en comparación con las técnicas actuales. Los ingenieros utilizaron el ejemplo de que, con esta técnica, un chip que normalmente almacenaría 20 gigabytes, podría multiplicar su capacidad por 50 si fue hecho de este material especial.

Básicamente, este nuevo proceso inyecta propiedades metálicas a un cerámico, lo que abre la puerta a otras aplicaciones además del almacenamiento de datos. Se han teorizado "motores cerámicos" que podrían soportar el doble de temperatura de los motores actuales, llevando su rendimiento hasta niveles cercanos a los 34 kilómetros por litro, un nivel que ni siquiera los coches híbridos más avanzados pueden alcanzar en la actualidad. Como si eso fuera poco, también se habla de mejoras en la conductividad térmica del material, algo que sería muy valioso en la recolección de energía solar, y también de avances en la espintrónica, una tecnología que aprovecha el espín de los electrones para obtener energía. Hasta aquí, este material suena como algo casi mágico, pero todo indica que habrá que esperar un buen tiempo para que alcance una etapa lo suficientemente avanzada como para considerar una aplicación comercial.

martes, 13 de octubre de 2009

JDownloader v0.8.930




Con JDownloader el proceso de descarga es mucho más sencillo. Sólo tienes que añadir todos los enlaces del contenido que quieres descargar e iniciar la descarga para que el programa se encargue de todo: accede al enlace, espera el tiempo necesario, valida los mensajes e inicia la descarga. Así con todos los enlaces incluidos en la cola. practicamente puedes descargar de cualquier servidor, MU,RS,UL,HF. entre otros... asi como videos y cualquier link que copies de la web.


Solo descomprimir el archivo, y dentro de la carpeta generada ejecutar el archivo "JDownloader.exe"

DESCARGA:

http://www.megaupload.com/?d=Z0D2Y748



JAVA 6 actualizacion 14 (podria ser necesario si no lo tienes actualizado):

http://www.megaupload.com/?d=LYTSN94T





- En Windows Vista no correr JDownloader desde "c:/Program files/"

en windows 7 da errores